Se llevó a cabo en Santo Tomé el Segundo Encuentro del Seminario Intensivo de Gestión Cultural.
Se llevó a cabo en Santo Tomé el Segundo Encuentro del Seminario Intensivo de Gestión Cultural
Este miércoles 15 de octubre, en la Casa del Bicentenario de Santo Tomé, se llevó a cabo el Segundo Encuentro del Seminario Intensivo de Gestión Cultural, bajo el eje “Ingeniería Cultural: claves para pensar, planificar y transformar”.
La jornada, que se desarrolló de 8 a 13 horas, estuvo a cargo de Diana Saiegh, Directora de Cultura de la Fundación Metropolitana y ex presidenta del Fondo Nacional de las Artes, quien compartió su experiencia y reflexiones sobre los nuevos desafíos de la gestión cultural en la región.
El encuentro fue organizado por el Instituto de Cultura de Corrientes, la Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura (FADyCC) de la UNNE y la Municipalidad de Santo Tomé, a través de su Dirección de Cultura y Turismo, en el marco del Programa de Formación de las Escuelas de Artes y Oficios.
Durante la actividad, se abordaron los alcances, escenarios y desafíos actuales de la gestión cultural, promoviendo la formación y articulación entre referentes del sector y gestores culturales locales.
El seminario contó con una importante participación de gestores, artistas y estudiantes, consolidando a Santo Tomé como un espacio activo de reflexión y desarrollo cultural en la provincia.
Joaquín Insausti, director de Cultura de Santo Tomé fue quien recibió a la disertante y al público asistente, explicó sobre la visita de Diana Saiegh quien “nos contó sobre lo que es su historia, su función y cómo se vive hoy la gestión cultural. Hablamos también de cómo estos procesos se sostienen con el paso de los años. Uno de los puntos más importantes que tratamos fue el de fomentar nuevos espacios para los artistas locales: darles sus lugares de interpretación, permitirles tener algo que decir y cómo decirlo. Es fundamental empezar a proteger estos espacios, porque Santo Tomé tiene actividades muy grandes y muy importantes, pero a veces falta esa realización constante que garantice su permanencia.
Yo mencionaba una palabra que me parece fascinante: la continuidad. Esa continuidad que debe tener todo evento cultural, porque es lo que hace que la sociedad sepa que existe un espacio donde el artista puede expresarse. La continuidad es lo que mantiene viva la cultura, lo que hace que los proyectos no se mueran, que se sostengan en el tiempo.
Por eso, desde la gestión, queremos fomentar y crear nuevos espacios culturales en la localidad. También hablamos de la valorización y revalorización de lugares significativos de Santo Tomé: el cementerio, las casas y sitios antiguos que guardan nuestra historia. Incluso hubo gente de Virasoro que compartió sus inquietudes sobre museos y proyectos que vienen desarrollando.