Historia
En Santo Tomé el carnaval surgió en 1898, a medida que creció la
población, con la llegada de nuevas familias destinadas a trabajar en los
aserraderos, labrar la tierra o alimentar el ganado en los campos y las
haciendas, fueron surgiendo también nuevas “comparsitas”.
En 1940 En los corsos se presentaban la gente de los barrios con
guitarras y acordeones ejecutando ritmos chamameceros y bailando en fila india
a lo largo de la avenida principal, cuya extensión era de 400 metros, sobre
calle de tierra. Familiares, amigos y parientes lejanos venían de visita a
Santo Tomé y también formaban parte de la fiesta.
Alrededor de 1959, hombres y mujeres que vivían en la zona
céntrica del pueblo formaron una de las comparsas que aún hoy continúa
existiendo: Turma do Fon Fon. Al año siguiente, dos chicas que habían estado en
el carnaval de Paso de los Libres propusieron hacer una comparsa como las de
allá. Se juntaron en el barrio Sarmiento y surgió Marabú haciendo música
brasileña. Con el paso del tiempo fueron cambiando las prácticas y la dinámica
de los desfiles, en un extremo de lo que simulaba ser un corsódromo salía Fon
Fon y del otro Marabú, cruzándose en medio del trayecto. Cuando las comparsas
crecieron en cuanto a cantidad de integrantes y a innovaciones artísticas,
surgió otra de las comparsas que desfila hasta el día de hoy en la avenida,
Ipanema.
Los nombres Cerro Berá, Diablo Show y Colón también tuvieron su paso
por el carnaval, siendo esta última una de las más conocidas por representar a
los vecinos del populoso Barrio Centenario.
Finalmente, en 1996, se produjo la incorporación del enredo a la
práctica de carnaval y Fon Fon fue pionera en este nuevo rubro. Esta innovación
fue por demás significante para los santotomeños, aunque sus efectos se
reflejarían recién pasado el primer lustro del siglo XXI. Esto generó no
solamente un quiebre estético en cuanto a lo musical sino, y sobre todo, una
ruptura en cuanto a los rasgos sustanciales que hacen a la identidad del
carnaval de Santo Tomé.
Actualidad
Hoy, este tradicional carnaval tiene un estilo carioca y convoca a
miles de personas en Avenida Parque Corsódromo. Las comparsas que lo conforman
actualmente son Fon Fon, Marabú e Ipanema.
Hace ya algunos años, grupos de chicos y grandes desfilan dentro
de la misma comparsa, separadas pero juntas, porque, en definitiva, el carnaval
santotomeño sigue siendo popular, vivido con pasión por personas de todas las
edades, de todas las clases y de todos los barrios, sin distinción alguna más
que los colores que cada hombre y cada mujer lleva en su corazón.